top of page

Vicente López: variada agenda cultural y artística

Promovida por el municipio y centros culturales y sociales locales.

 



A instancias del gobierno municipal, desde el 24 del corriente y hasta el 30 de marzo se ha programado una variada agenda de espectáculos, talleres y actividades artísticas. Libres y gratuitas. Del mismo modo, centros culturales, sociales y políticos aportan lo suyo. En algunos casos,  articulado las actividades con el municipio.

 

 

CENTRO CULTURAL MUNRO Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

Martes a Sábados de 12 a 18 h. Tel: 4711-2848

 

ENTRADAS:

VECINE VECINE:  Entrada gratuita por orden de llegada.

 

RESERVA DE ENTRADAS:

El día anterior a cada función se habilitará la reserva online de localidades desde las 18 h. a través de https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o por chat con Vicente al 11 2287 3894. La reserva tiene validez hasta 30 min. antes de la función.

También habrá un cupo de entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la función desde las 18 h en la boletería de C.C. Munro."

___________________________________

VIERNES 28.03 - 20 h

Centro Cultural Munro - Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

BREVE ENCICLOPEDIA SOBRE LA AMISTAD | Teatro

Una creación de Grupo BESA

 

Celso y Celia son dos adolescentes que deciden no irse de vacaciones y pasar el verano juntos, sin padres, adentrándose en un ritmo frenético de juego y fantasía. Mientras tanto, al director de la obra le preocupa que su papá no la entienda, la ex performer / ex asistente / ex iluminadora / ex bailarina anda en bicicleta, hace saltos mortales, conecta hilos y baila, baila, ¿baila? La música toca el violín, el piano, el bajo, se hace DJ, dirige una orquesta de voces y, por primera vez, actúa. El director explica, explica y explica. Lo único que pareciera mantenerlos en el mismo espacio es la amistad entre ellxs. Sin eso, esta obra no existiría.

 

Intérpretes: Max Suen, Felipe Saade, Casandra Velázquez, Maga Clavijo, Tomás Masariche

Diseño sonoro y composición de música en vivo: Maga Clavijo

Asistencia de dirección: Milagro de Catamarca

Vestuario: Nadia Sandrone

Diseño y realización escenográfica: Ariel Vaccaro

Diseño de Iluminación: Alejandro Velázquez

Comunicación y fotografía: Viki Masariche, Estudio Karai

Producción: Eva Palottini

Dramaturgista: Iván Hochman

Dramaturgia y dirección: Tomás Masarich

 

Edad sugerida: +13.  Duración: 1:20 h.

 

21.30H | CHARLA POST FUNCIÓN CON ELENCOS DE: LAURA SE EXTRAVÍA en el delirio especulativo del sentido, BREVE ENCICLOPEDIA SOBRE LA AMISTAD, CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL

___________________________________


----------------------------------------------------------------


SÁBADO 29 - 20 h

Centro Cultural Munro - Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

EL PUNTO DE COSTURA | Teatro - Conferencia Performática

Dir: Cynthia Edul

 

¿Qué pasa cuando nos alejamos del universo del trabajo familiar que por mandato nos correspondía? ¿Qué pasa cuando inevitablemente somos llamados a rendirle cuentas a la tradición? El punto de costura trabaja a partir del regreso a los oficios de origen de una familia de inmigrantes sirios.

 

Los textiles fueron la primera escritura que tuvo la humanidad y las mujeres fueron las que se pasaron el tiempo de la vida hilando. La obra explora el universo de los textiles, los orígenes de la industria textil y su historia en Argentina, enhebrando el relato con la historia de la empresa familiar y recuperando a lxs artistas que hicieron del bordado un arte de denuncias y de afectos. El hilo de la vida se encuentra con el hilo de la escritura. Vida y trama. El asunto es identificar el punto de costura. O descifrarlo.

 

Dirección, texto y narración: Cynthia Edul

Música original: Guillermina Etkin

Diseño de iluminación: Sebastián Francia

Imagen: Giuliana Migale Rocco

Asistencia general: Valentina Santelli

Producción general: María La Greca, Giuliana Migale Rocco

Coproducción: Paraíso Club de Artes Escénicas y ArtHaus Central.

Realizada con el apoyo de Proteatro, el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

 

Edad sugerida: + 14. Duración: 1.10 h

 

21.20 H CHARLA POST FUNCIÓN CON ELENCOS DE: EL PUNTO DE COSTURA y LA MEMORIA FUTURA.

 

VECINE VECINE | DAVID LYNCH EN CC MUNRO

Hasta el 30 de marzo

 

Se presenta un ciclo dedicado al incomparable David Lynch, quien falleció recientemente a los 78 años, tras cuatro décadas de carrera cinematográfica. Este ciclo permite explorar el universo narrativo característico de Lynch, lleno de giros inesperados, personajes excéntricos y atmósferas oníricas. Te esperamos para homenajear a uno de los directores más influyentes del cine independiente y la cultura pop.

__________________________________

JUEVES 27.03

18 h CARRETERA PERDIDA (LOST HIGHWAY)

EE.UU., Francia / 1997 / Ficción / 134’ / +18

20.30 h MULHOLAND DRIVE

EE.UU., Francia / 2001 / Ficción / 147’ / +16

___________________________________

DOMINGO 30.03

16 h CORAZÓN SALVAJE (WILD AT HEART)

EE.UU. / 1990 / Ficción / 125’ / +18

18.30 h TWIN PEAKS: FIRE WALK WITH ME

EE.UU., Francia / 1992 / Ficción / 135’ / +16

 

CINE YORK Juan Bautista Alberdi 895, Olivos

 

VECINE VECINE | MIRADAS ARGENTINAS

26 al 30 de marzo

Entrada gratuita por orden de llegada

 

Vuelve ‘Miradas Argentinas’ al Cine York. Este marzo, celebramos el cine con una serie especial de proyecciones inspiradas en fechas clave de la historia mundial y nacional. Comenzamos del 5 al 9 de marzo con una selección de ficciones y documentales de directoras argentinas. Del 26 al 30 de marzo continuaremos con un recorrido por nuestra historia reciente a través de una selección de películas imprescindibles.

___________________________________

MIÉRCOLES 26.03

18.30 h CRÓNICA DE UNA FUGA

Dir. Israel Adrián Caetano / Argentina / 2006 / Ficción / 104’ / +16

21 h INFANCIA CLANDESTINA

Dir. Benjamín Ávila / Argentina, España, Brasil / 2012 / Ficción / 110’ / +13

___________________________________

JUEVES 27.03

18.30 h NUESTROS DESAPARECIDOS

Dir. Juan Mandelbaum / EE.UU., Argentina / 2008 / Documental / 99’ / +16

21 h LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Dir. Héctor Olivera / Argentina / 1986 / Ficción / 105’ / +16

___________________________________

VIERNES 28.03

18.30 h PARTIDOS

Dir. Silvia Di Florio / Argentina, España / 2022 / Documental / 67’ / ATP

21 h OPERACIÓN MASACRE

Dir. Jorge Cedrón / Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13

___________________________________

SÁBADO 29.03

18.30 h NORITA

Dir. Jayson McNamara, Andrea Tortonese / Argentina, EE.UU. / 2024 / Documental  / 89’ / +16

21 h ARGENTINA, 1985

Dir. Santiago Mitre / Argentina / 2022 / Ficción / 140’ / +13

___________________________________

DOMINGO 30.03

18.30 h 500

Dir. Alexandre Valenti / Francia, Argentina / 2012 / Documental / 93’ / ATP

21 h LA HISTORIA OFICIAL

Dir. Luis Puenzo / Argentina / 1985 / Ficción / 112’ / +13

 

 

 

QUINTA TRABUCCO Melo 3050, Florida.

Martes a sábado de 10 a 20 h. Tel: 4513-1954.

 

SÁBADO 29.03 - 18 h y DOMINGO 30.03 - 18 h

Quinta Trabucco, Casona - Melo 3050, Florida

SE IRRITA JULIA | Estreno | Teatro

Dir: Moro Anghileri

Adaptación de "La señorita Julia" de August Strindberg

 

Trata sobre el encuentro entre una mujer y un hombre en el interior de un palacio en una fiesta carnavalesca. Es una visión sobre las clases sociales en la actualidad y los vínculos de seducción, erotismo y poder. Traer a escena un clásico de 1888 como un acto reflexivo. La propuesta cruza épocas y estéticas. Nos invita a ver a dos personajes y sus sombras, como potencias que pintan paredes y fondos. El espacio refleja una tradición noble, diferenciándose de lo que conocemos como un “nuevo rico” encerrando en sí, de una forma más poética, las clases sociales. La obra hace síntesis con un texto de 1800, componiendo un punto de vista que propone una perspectiva desde la actualidad sobre los vínculos como eje del movimiento interno de las personas, a través de sus deseos y sobre todo de sus pulsiones.

 

Adaptación y dirección: Moro Anghileri 

Elenco: Flor Dyszel y Javier Drolas

Vestuarista: Flavia Gaitan

Padrino y veedor del proyecto: Alejandro Tantanian

Escenografía: Javier Drolas

Producción: Mariel Neira

 

Edad sugerida: +16.  Duración: 1.10 h.

 

CHARLA POST FUNCIÓN: DOMINGO 30/03, 19.30H | CON ELENCOS DE: SE IRRITA JULIA, UN TIRO CADA UNO y LA VELOCIDAD DE LA SANGRE

________________________________________________________________________

ESPACIO LIBRE EN QUINTA TRABUCCO

 

 

La posibilidad de compartir el espacio de producción, creación o práctica de alguna disciplina corporal, nos enriquece y crea comunidad. Te invitamos a hacer uso del espacio e instalaciones de la Quinta, con sillas y mesas de trabajo cómodas, bajo los árboles o en las aulas frescas y luminosas.

 

 

Preguntas frecuentes:

¿Es necesario anotarse en algún lado para asistir? Es sin inscripción previa: llegás con tus cosas y te ubicas donde más cómodo te sientas. Lo importante es dejar el lugar tal cual lo encontraste.

¿Habrá docentes o facilitadores? La propuesta apunta a construir un espacio de auto práctica y taller para compartir con colegas, por lo tanto no habrá facilitadores ni docentes.

¿Hay espacio de guardado para dejar mis cosas hasta la semana siguiente? No: todo lo que lleves debe ser portátil para que el espacio quede tal cual lo encontraste.

¿Puedo ir con amigos? ¡Por supuesto! Mientras todos mantengan el silencio y realicen su trabajo de manera respetuosa, está totalmente habilitado.

¿Puedo ir con alumnos? No es un espacio para dar clases ni lucrativo.

¿Puedo llevar mi parlante para escuchar música? Podés escuchar música con auriculares así respetamos el entorno y la concentración de los demás.

 

 

Por dudas o consultas comunicarse a: talleres.cultura@vicentelopez.gov.ar

___________________________________

MIÉRCOLES de 10 a 12 h

PRÁCTICA LIBRE | ESPACIO LIBRE

Te invitamos a compartir un momento en calma y silencio para que realices de manera libre y autónoma tu práctica de yoga, meditación, tai chi, o la disciplina que realices rodeado de naturaleza en la Quinta Trabucco.

Edad sugerida: jóvenes y adultos. Se suspende por lluvia.

___________________________________

VIERNES de 10 h a 13 h

CLUB DE BORDADO, COSTURA Y TEJIDO | ESPACIO LIBRE

 

La propuesta de Club de Bordado tiene como objetivo crear una comunidad que difunda y revalorice el arte textil y de bordado. Te invitamos a compartir un espacio de trabajo creativo junto a otras bordadoras y bordadores en el entorno único de la Quinta Trabucco.

Edad sugerida: jóvenes y adultos.

___________________________________

VIERNES de 15 a 18 h

TALLER ABIERTO | ESPACIO LIBRE

 

 

Un espacio para que trabajes en tus producciones artísticas: escritura, ilustración, pintura, collage, fotografía, costura, etc. en un ambiente tranquilo y agradable, rodeado de naturaleza. Podés trabajar en las aulas o al aire libre.

Edad sugerida: jóvenes y adultos.

___________________________________

 

SÁBADOS de 15 a 18 h

ESPACIO DE ARTES LIBRE | ESPACIO LIBRE

 

En el entorno de la Quinta y promoviendo la observación y el intercambio con la naturaleza, vas a tener a disposición mesas, sillas y materiales para crear libremente.

Este espacio estará disponible todos los sábados a la tarde durante el verano.

Edad sugerida: para toda la familia.

________________________________________________________________________

CASA DE LA CULTURA Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.

Lunes a viernes de 10 a 18h. Tel: 45139822

 

ARTES VISUALES

INSTINTOS 777

7 FOTÓGRAFOS + 7 OBRAS + 7 CONVERSATORIOS

Curaduría: Horacio Alba

 

Seis hombres y una mujer, siete miradas diferentes que relatan la misma geografía y juegan con espejos a no parecerse. La muestra se compone de las fotografías de Alba - Cebrián - Cheb Terrab -  Errubidarte - Fraga - Pampliega - Sobrado

Horario de visita: lunes a viernes de 10 a 18 h

Cierre: 09.05

 

JUEVES 27.03 Y VIERNES 28.03 - 18 h

Casa de la Cultura, Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.

LECTOTRÁFICO. WORKSHOP- Vínculos entre literatura, actuación y sitios específicos

Por Analia Couceyro y Ariel Farace

El taller propone un recorrido por proyectos escénicos que ensamblan textos y actuación en sitios específicos. Comparte modos de leer los espacios y de habitar los textos. Ensaya formas de traducir los espacios a voces literarias y vincular fragmentos literarios con espacios nuevos a través de la actuación. Cuentos, misceláneas, poemas, ensayos, en diálogo con cúpulas, cementerios, barcos o museos. Una invitación a crear formas de estar juntxs para poner la experiencia solitaria de la lectura en un espacio y un tiempo de actuación comunes.

Edad sugerida: +16.  Duración: 2:30 h. cada día.

________________________________________________________________________

 

MUSEO LUMITON Sargento Cabral 2354, Munro tel: 4721-9255

 

Continuamos con las visitas guiadas gratuitas a nuestra muestra permanente.

Además, una vez al mes contamos con el evento especial de “Recorrida + película”, que incluye la visualización de un clásico de los Estudios Lumiton. En el mes de la mujer, proyectaremos ‘Mujeres que trabajan’, una película emblemática que colaboró en expandir los límites de los roles femeninos de la época.

 

MIÉRCOLES DE MARZO

14 y 15 h VISITA GUIADA (60 min) A cargo de Raúl Manrupe

 

MIÉRCOLES 26 DE MARZO

14 h VISITA GUIADA (60 min) A cargo de Raúl Manrupe

15 h PROYECCIÓN LUMITON

 

Este mes:

MUJERES QUE TRABAJAN

Dir. Manuel Romero

ARG / 1938 / FICCIÓN / 90’ / ATP

 

Comments


250x300_descuentos.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page