top of page

Una nueva torre en Nordelta afectaría bosques nativos

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 19 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Así lo denuncian vecinos de la Asamblea Isleña de Tigre.

Imagen ilustrativa (Nordelta).


La historia se repite, no por eso es menos controvertida y preocupante, y merecedora de ser narrada. Vecinos de Tigre aglutinados en la Asamblea Isleña acaban de denunciar que “en el predio del Ex SOEVA, sobre el río Luján, Nordelta, pretenden avanzar con la construcción de torres de gran altura sobre espacio público vendido de manera fraudulenta”.  Una obra que, como es de imaginar, cuenta con las ventajas de un andamiaje jurídico (Código Ordenamiento Urbano) que les facilita este tipo de obras. No obstante, esto no garantiza, al decir de la experiencia y realidad, que proyectos de estas características afecten “gravemente los derechos humanos y el ambiente”, tal cual destacan desde la Asamblea.

Si tal cual confían no pocos vecinos, el entonces intendente Ricardo Ubieto, que también supo ser intendente de la dictadura del 76, fue el que de algún modo dio los primeros pasos para que el cemento cubriera espacios verdes, los intendentes que lo sucedieron no terminaron por materializar un Codigo de Ordenamiento Urbano (COU) que satisfaga a la comunidad en su conjunto. Aun cuando durante este año, desde el poder municipal se impulsó una suerte de mesa amplia para definir lineamientos generales sobre el tema, todavía no se termina de materializar un proyecto ampliamente abarcativo. Tal vez, y a a la luz de lo denunciado por la Asamblea Isleña, se torne muy complicado atender las demandas que el ciudadano de a pie reclama como conveniente.


La obra en cuestión, donde se pretende levantar las torres, es un área de más de 24 mil metros cuadrados que habrían sido entregadas a las familias del barrio Guazú Nambí. El predio incluye un bosque nativo, el arroyo Guazú Nambí, calles y un puente público que son el único acceso de circulación en la zona, y habrían sido vendidos por decreto en 2010 cuando en realidad esto debiera ser “potestad del Concejo Deliberante en cumplimiento con la ley de suelos”.


Frente a este panorama de degradación ambiental, con lo que esto implica también para el ser humano, la Asamblea recuerda que la comunidad no se quedó de brazos cruzados. Al respecto, recuerdan que se logró una medida Cautelar de “No Innovar” dictada recientemente por la Jueza Federal Arroyo Salgado, incluyendo allanamiento a la Municipalidad de Tigre, el cual se habría efectivizado días atrás. Salgado luego se declaró incompetente en la materia y lo derivó a la Juez Orlando Díaz y al fiscal Fitipaldi de Rincón de Milberg.


También se ha presentado Denuncia ante el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia por contener el predio un Bosque Nativo, en el que se registra tala de árboles y uso de retroexcavadoras que ya han ocasionado la muerte de carpinchos y fauna nativa.


Se han presentado denuncias ante el Municipio de Tigre y un pedido de informes que, “contestado con bastante demora, constató que es la localidad privada de Nordelta la que con fecha 24 del 10 presentó la Ampliación del barrio Puerto Escondido, sin haber presentado aún ningún tipo de proyecto ni evaluación de impacto ambiental, ni que conste aprobación legal de parte del Municipio”.


A quienes afecta el proyecto inmobiliario


De acuerdo con lo señalado por los asambleístas, el proyecto afectaría a las familias del Barrio Guazú Nambí y se les quitaría el actual acceso al barrio por la privatización de las Calles Dellepiane y Sucre. “Perderían un entorno natural que incluye bosque nativo y el arroyo Guazú Nambí, quedando expuestas a constantes inundaciones por la masiva elevación de los terrenos que efectúan los barrios privados sobre las tierras bajas del humedal, teniendo en cuenta que ya linda con el Barrio Privado Santamaría, que obstruyó la desembocadura del arroyo”.


Y concluyen asegurando que “las familias isleñas serían privadas del acceso al Arroyo Guazú Nambí, que utilizan como amarre y desembarque en el continente, donde se proveen de agua potable y provisiones, las infancias van a la escuela y muchas y muchos adultos que acceden al trabajo, la salud, por caso”.

Comments


250x300_Automotor.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page