Una buena en medio de la crisis político-económica
- Editorial Tobel
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Después de una alarmante caída, la venta de insumos para la construcción registró una suba de 8,23% mensual desestacionalizada.

Mientras el presidente Milei, en su marco emocional no muestra preocupación y mucho menos interés en abordar la crisis global, además de la generada en el orden doméstico a partir del modelo que impulsa, una brisa fresca asomó en el horizonte. En marzo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación de 8,23% mensual desestacionalizada.
Así como estos datos son concretos y cobran valor toda vez que los mismos son elaborados por la industria, los que están en el día a día en las ventas, se conoció hace un par de semanas que el costo de la construcción en CABA subió 2% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar.
Cabe recordar que el IC, en el acumulado de enero-diciembre de 2024 cerró 27,2% por debajo del mismo período del año anterior.

En la comparación interanual, el IC marzo 2025 registró una suba de 15,8%, producto de la bajísima base de comparación que estableció marzo de 2024. En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico. En igual sentido, el IC cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
"En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos", explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Integran la asociación: ALUAR - División Elaborados, Grupo Dema, LaterCer S.A. - Cerámica Quilmes S.A, PLAVICON, entre otras
Comments