Un francés muestra programa cooperativista en Diputados
- Editorial Tobel
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun 2021
La Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Org. No Gubernamentales recibirá al presidente del INAES, Alexandre Roig
En horas más (15), la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Org. No Gubernamentales estará recibiendo al presidente del INAES, Alexandre Roig. El funcionario informará de la planificación de su cartera para el 2021.
Alexandre Roig, vale recordar, llegó al país hace poco más de 10 años. Es un reconocido académico e investigador de temas relacionados al cooperativismo; y docente en la UNSAM. Como tal se vinculó al Movimiento Evita, espacio que, a base de contener a sectores empobrecidos, fue ganándose un espacio a nivel nacional. La llegada de Néstor Kirchner le permite montar una estructura de cooperativas sociales de tal magnitud que, hoy, los principales referentes del Movimiento Evita son parte del gobierno nacional. Emilio Persico, es funcionario en el Ministerio de Desarrollo Social. Por sus manos pasa el control de todas las cooperativas sociales del país, aquellas donde convergen los más empobrecidos del sistema. En tanto, Fernando “Chino” Navarro, el otro gran referente nacional de la Evita, es el segundo de Santiago Cafiero en la jefatura de gabinete.
Es en este marco, y tras la muerte de Mario Cafiero (2020), quién comenzó con el rescate del INAES, arruinado, desnaturalizado y desfinanciado en tiempos del macrismo, que el Movimiento Evita desembarca en el INAES.
Mario Cafiero, tenía la convicción y certeza que el cooperativismo era el tercer motor de la economía nacional. Tanto por las millones de personas que se mueven en torno al cooperativismo, como por los recursos productivos y económicos que generan.
Alexandre Roig dentro de todas las explicaciones que brinde ante los diputados,tal vez, repare en su antecesor, y también ponga en contexto el rol del cooperativismo social que, a simple vista, es un gran espacio de contención para los más empobrecidos que desde hace décadas continúan viendo la vida con rostro ajados te tanta pauperización.
Si para el peronismo la movilidad social ascendente es parte de su ADN, seguramente el INAES podrá ser una plataforma para muchos de ese 42% de pobres que también merecen alcanzar los mismo sueños que el resto de la comunidad. El instituto tiene recursos económicos y políticos, valor humano, y por lo visto, una claridad intelectual como para dar aquel salto que Mario Cafiero no pudo plasmar.
Para seguir la reunión de trabajo de la Comisión con Roig podrá recurrirse a:
En TV: Diputados TV
En la web: dtv.diputados.gob.ar
YouTube: Hcdn.tv
FB: https://www.facebook.com/diputados.argentina/
Comments