top of page

Semana no tan Santa para el turismo: cayó un 16% con respecto al 2024

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • 21 abr
  • 1 Min. de lectura

A pesar de la crisis, los que pudieron vacacionar invirtieron, de acuerdo con lo expresado por CAME, $ 733 mil millones.

La crisis es inocultable en la mayoría de los indicadores económicos. Tal el caso de la industria del turismo. Durante el feriado de Semana Santa el nivel de turistas cayó en un 16% con respecto al 2024. Dentro de este marco de crisis, los viajeros destinaron cerca de $ 733 mil millones. Así lo reveló el estudio elaborado por CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa). Además, la industria sin chimenea también se ha visto aún más afectada en el plano del turismo receptivo. Esto debido a las devaluaciones locales que convirtieron al país en un sitio muy caro.


Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Sólo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. El dispendio por jornada fue muy variable entre destinos. Mientras que un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió Tucumán desembolsó $72.000 ó $75.000 si fue a Mendoza.

 
 
 

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-23 at 17.32.58.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page