San Isidro: festival “Teatro en la Quinta”
Hasta el 9 de febrero, a partir de las 19.30, en el Museo Béccar Varela.
![](https://static.wixstatic.com/media/e3f8fe_1c59e4a1f83f4738a2441915967e73b8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e3f8fe_1c59e4a1f83f4738a2441915967e73b8~mv2.jpg)
Hasta el 9 del corriente, la comunidad podrá ser parte activa del festival “Teatro en la Quinta” que promueve el municipio de San Isidro tomando como gran escenario a tradicional Museo Béccar Varela (Adrián Béccar Varela 774). Los espectáculos y actividades comienzan a las 19.30 hs.
Se trata de una salida distinta, en pleno casco histórico y con tres obras de teatro al aire libre, aptas para toda la familia (con edad sugerida para mayores de 13 años): Un Dios salvaje, Cita a ciegas y Vincent, el loco rojo.
En referencia al ciclo, Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro, manifestó que “con Teatro en la Quinta proponemos una manera única de vivir el parque histórico del Museo Béccar Varela. Tres obras muy diferentes nos permitirán disfrutar de teatro de calidad durante tres noches que seguramente resultarán únicas”.
El festival comienza (viernes 7) con “Un Dios salvaje”, una comedia que narra la historia de dos parejas que se reúnen para resolver un conflicto entre sus hijos; sin embargo, el encuentro se va convirtiendo en un caos hilarante y brutal. Será una exploración sobre la naturaleza humana y las relaciones sociales.
El sábado 8 será el turno de "Cita a ciegas", una obra sobre un hombre ciego en el banco de una plaza, que conversa con personas que aparecen fortuitamente. Inspirada en Jorge Luis Borges, la obra fue traducida a varios idiomas y aclamada internacionalmente.
Cabe destacar que como antesala a las funciones del viernes 7 y sábado 8 se ofrecerá una visita guiada por las salas del museo a partir de las 19 horas.
El domingo 9 subirá a escena "Vincent, el loco rojo", interpretada por Joaquín Berthold, que busca ampliar la comprensión sobre el Van Gogh detrás de sus pinceladas.
La obra llega a San Isidro tras ganar el premio a Mejor Producción en los Estrella de Mar, la nominación a Mejor Unipersonal en dicho concurso (2024) y, además, la Mención Especial del "José María Vilches" (2024).
La programación del Festival corre por cuenta de Nómade Teatro.
La entrada es abierta a la comunidad y se podrá ingresar una hora antes del inicio de cada función. En caso de lluvia las funciones pasarán al 14, 15 y 16 de febrero, también a las 20:30h.
FICHAS TÉCNICAS
Un Dios salvaje
Actúan: Franchu Almeida como Miguel Caraglio, Mery Almeida como Karina Coletti, Alejo Blasco como Christian Coletti, Maru Tresca como Julia Caraglio / Dirige: Fewe Andersen / Versión libre de Fewe Andersen / Diseño sonoro - musical y realización: Fewe Andersen / Técnico de iluminación y sonido: Urbano Maccan.
Duración aproximada: 1h 10'
Cita a ciegas
Actúan: Hugo Cosiansi como El ciego, Silvina Muzzanti como La mujer, Nayla Noya como La muchacha, Gustavo Rey como El hombre, Iardena Stilman como La psicóloga / Dirige: Mauro J. Pérez / Autoría: Mario Diament / Diseño y realización de vestuario: Paula Molina / Diseño de espacio: Héctor Calmet / Realización de escenografía: Rina Gabe, Paula Molina. / Diseño de iluminación: Samir Carrillo / Diseño sonoro - musical original y realización: Pablo Viotti / Técnico de iluminación y sonido: Urbano Maccan / Fotografía: Nahuel Lamoglia.
Duración aproximada: 1h 40'
Vincent, el loco rojo
Actúa: Joaquín Berthold como Vincent / Dirige: Flor Berthold / Autoría: Flor Berthold / Producción: Luciana Cruz Font / Diseño de espacio y realización de escenografía: Queli Berthold / Diseño de iluminación: Guillermo Berthold / Técnico de iluminación y sonido: Urbano Maccan / Diseño sonoro - musical y realización: Flor Berthold / Fotografía: Nahuel Lamoglia / Video: Guillermo Berthold.
Duración aproximada: 50'
Más actividades de verano
Bajo el slogan “Diversión al aire libre”, el Municipio de San Isidro continúa con su agenda hasta el sábado 29 de marzo.
תגובות