top of page

Milei lo hizo: paro nacional

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Producto de la crisis y de un modelo político que deja a millones en la calle, CGT, CTA y movimientos sociales convocaron a la medida de fuerza

Ferroviarios parte activa del paro, no así el gremio UTA, colectiveros


La crisis es inocultable. La inflación no encuentra techo. El dólar transita el país de manera descontrolada. Trump, presionado por la realidad y grandes grupos económicos, tuvo que recular con sus medidas extremadamente proteccionistas. Los países cuidan sus industrias y las protegen de un libre mercado indiscriminado.


En este complejo contexto internacional en que la “lucha regionalizada” para enfrentar los embates de estos dos grandes titanes -especialmente la bravuconada de los EE.UU que pone a China como el enemigo a vencer-, es la salvaguarda de sustentación. Ni más ni menos que cuidar a países emergentes, Argentina, por caso, de estas grandes disputas económicas y geopolíticas.


El país de Milei recurre a viejos y fracasados modelos. Incursiona por una conocida matriz especulativa, la denominada timba financiera. Una matriz que deja a millones en el camino. Jubilados sin medicamentos, médicos sin insumos en centros de salud, despidos por doquier. En poco más de un año, más de 11.000 Pymes debieron cerrar sus puertas. 235.000 personas fueron despedidos. El ajuste, los tarifazos, la eliminación de la obra pública, entre otras cuestiones, dañan la vida de la comunidad.


El gobierno puso al país en el peor de los mundos. Por fundamentalismo ideológico, “el especialista en crecimiento económico con o sin dinero” lee y comprende mal la realidad. Se somete innecesariamente a poderes económicos sin beneficio alguno para el país.


La economía se derrumba. No ingresan dólares. El  Banco Central quema divisas para frenar la disparada del verde. La inflación sube peldaños.


Un Milei golpeado por la corrupción, y derrotas en el Congreso, y dando muestra del fracaso del modelo, echó mano al FMI. Una vez más, la derecha endeuda. Endeuda abriendo las puertas a una devaluación con todo el daño que esto ocasiona a la industria y al ciudadano de a pie. La endeuda a cambio de una reforma jubilatoria y laboral. Y más apertura económica; libre mercado sin límites. Es decir, destrucción del sistema productivo nacional.


Frente a semejante escenario, CGT, CTA y movimientos sociales, encerrados por la realidad, no tuvieron más alternativa que expresar el malestar con una tradicional y efectiva medida: organizarse, movilizarse y emprender una batalla “que le ponga límites a Milei”. Así lo expresaron dirigentes gremiales al anunciar el paro nacional para la jornada de hoy.


Sin llegar a este planteo, entidades como UIA, Cámara de la Construcción, Federación Agraria y productores rurales; asociaciones de supermercadistas y almaceneros, también se quejan de no pocas medidas del gobierno de ultraderecha que les genera caída de consumo. No paran. No cortan rutas como en tiempos recientes. Por ahora, sólo expresan malestar  con datos sobre el mostrador.

Comments


250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page