Martínez tiene historia y memoria, y la recuerda
- Editorial Tobel
- 6 jun 2022
- 19 Min. de lectura
De la mano del Centro de Estudios Históricos Martinenses

Foto archivo: plaza de Martínez
Seguramente con el claro principio hacer cultura transitando y evocando de dónde se viene, y sin perder de vista que los procesos sociales que dan fuerza y vida a una comunidad, en este caso a la ciudad de Martínez, tienen raíces solidarias y colectivas, el Centro de Estudios Históricos Martinenses la recuerda y pone a disposición de la comunidad hechos y acontecimientos que fueron signando el sentimiento y latido de esta localidad de San Isidro.
De algún modo, el Centro actúa como si fuera la contracara de aquella mirada impulsada por el pensamiento de la derecha (neoliberalismo) que considera, entre otras cuestiones, que la historia comienza con uno y los procesos son actos individuales.
Junio
1580: En el mes de junio, días antes de San Bernabé, (11 de junio) al pasar los integrantes de la expedición de D. Juan de Garay –al mando de Alonso de Vera y Aragón- por nuestro pago, inauguran el primer camino, que recibió el nombre de “Camino por do vienen de Santa Fee”. Estaba ubicado debajo de la barranca, entre ésta y el río donde ahora están las vías del FFCC “Tren de la Costa”.
1619: El 7 de junio el Cabildo aconseja (en las chacras del pago) “plantar carozos de durazno porque crecen pronto y dan leña y frutos”.
1693: El 17 de junio se emite un bando prohibiendo tener ganado en las chacras. (1)
1711: El 15 de junio se pregona un bando para que todos los vecinos se presenten con sus títulos de propiedad, para actualizar los dominios.
1770: El 3 de junio nace en Buenos Aires D. Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano González, octavo hijo del matrimonio de D. Domingo Francisco Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, uno de los herederos de
la chacra de Martínez. (2)
El 14 de junio muere Dña. Juana María Pueyrredon O´Dogan, esposa de D. Anselmo Sáenz Valiente. (3)
1817: El 3 de junio nace en Minden, Westfalia, Alemania, la hoy Beata Paulina von Mallinckrodt. Es la mayor de las hijas de Detmar von Mallinckrodt, de religión protestante y de su esposa, la baronesa Bernardine von Hartmann, de religión católica, la que sería la fundadora de la orden Hermanas de la Caridad Cristiana –Colegio Mallinckrodt-.
1826: El 4 de junio muere D. Domingo José Estanislao Belgrano y González, hermano del Prócer. Dr. en Teología, Canónigo de la Catedral de Buenos Aires. Asistente al Cabildo en 1810. Heredó –junto a 15 hermanos- la chacra de sus padres en nuestro pago.
1834: El 22 de junio muere Dña. María Josefa Anastacia Belgrano González sexta hija del matrimonio de D. Domingo Francisco Belgrano Peri con Dña. María Josefa González, hermana del prócer y una de las herederas de la chacra de Martínez.
1872: El 7 de junio renuncia el Alcalde del Cuartel 3° D. Mariano Rodríguez “por no permitírselo las ocupaciones de su negocio”. Lo reemplazaría el vecino D. Santiago López en la parte Este y Nordeste, quedando él en el resto del Cuartel, no haciendo lugar a la renuncia.
1873: El 12 de junio se elige la nómina de Alcaldes para el año próximo: para el Cuartel 3°, D. Mariano Rodríguez. Para el Cuartel 4°, D. José María Montero. (No indica Sub Alcaldes)
1880: El 10 de junio el Dr. Guillermo Colesbery Rawson Rojo impulsó la creación de la Cruz Roja Argentina, junto a nuestro vecino Dr.Toribio Ayerza. (4)
1883: El 24 de junio nace María del Carmen Josefina Ayerza Martínez, 3ª nieta del fundador Ladislao Martínez Ximenez.
1886: El 6 de junio la Corporación Municipal resuelve: “Siendo necesaria la compostura del callejón intermedio entre las chacras de los Sres. Martínez (Ladislao) y Llambí, se acordó que la Municipalidad contribuirá con lo que le fuese posible con destino a tal trabajo.” (5)
En la misma sesión “se autorizó también al Sr. Martínez (Ladislao) para hacer el alambrado en el camino que divide las dos fracciones de la chacra y que pasa por el frente de la ´Athaona´ en razón de no considerarse necesaria su existencia”. (sic)
1887: El 3 de junio se firma un extenso contrato “entre la Municipalidad de San Isidro y Toribio Almagro y compañía por el desecho de extracción de arena, cascajo y reseca para la primera y segunda sección, de la calle que divide las propiedades de Martínez y Llambí, por mil quinientos pesos al año”. Las mejoras realizadas en el rio quedarán para la Municipalidad y podrá construir las vías férreas necesarias.
1889: El 12 de junio nace Susana Clementina Ayerza Martínez, 7ª nieta del fundador.
1891: El 7 de junio el Depto. Deliberativo agrega nuevos impuestos: “Por la venta de Naipes, Tabacos y Licores: $ 4.-“.
El 12 de junio muere en su chacra de Gral. Alvear y la barranca, Dña. Susana Manuela Castro Escalada de Llambí, heredando sus hijos Agustín Mariano y Mercedes Llambí de Lloveras. (6)
El 16 de junio nace en Sevilla –España- el filósofo Francisco Romero Delgado, que vivió en nuestro pueblo y era llamado el “Filosofo de Martínez”. Una plazoleta lleva su nombre, ubicada en las calles Juncal, Diag. Tucumán y Sgto. Cabral. (7)
El 17 de junio entra en el Concejo Deliberativo un proyecto, presentado por los Sres. Díaz y Llambí para crear “Dos puestos de Agrimensores Municipales, uno para Olivos y otro para Martínez. Nombrase al Sr. Guevara para Martínez y al Sr. Moog para Olivos. Se resolvió aplazar el asunto. Después se aprueba.
El 29 de junio la Sra. Florentina Ituarte de Costa “presenta una solicitud pidiendo un terreno a precio de tasación, lindero a su propiedad.” Pasa al Escribano para que haga la información sobre lo solicitado.
En la misma sesión el Departamento Ejecutivo comunica el veto a la Ordenanza referente al nombramiento de Agrimensores para los pueblos Gral. Mitre y Martínez. El Concejo Deliberativo acepta el veto sobre los Agrimensores.
1898: El 6 de junio, ante el estado desastroso de las avenidas Santa Fe y De los Automóviles (hoy del Libertador) el Intendente D. Ramón B. Castro comenzó a abrir una nueva calle (Rawson) hacia Los Olivos. Los dueños de una propiedad –Flia. Nouguier- piden concesiones.
1905: El 1º de junio el Sr. Juan Pablo Lynch Rodríguez dona el terreno para la Escuela Nº 4 ubicada en la calle Vieytes N° 650. En la misma fecha se inaugura la Escuela N° 10. Su primera Directora fue la Srta. Sara Ramos a quienes acompañaron las docentes Ernestina Arroyo, Felisa Pérez y Eloisa de la Llosa. Estaba ubicada en la Av. Santa Fe y Ladislao Martínez, hoy Vélez Sarsfield, propiedad de Don Pedro Muzzio.
1909: El 14 de junio abre sus puertas la primera farmacia: “Farmacia del Pueblo”, ubicada hasta hoy en Alvear 202.
1913: El 22 de junio la Iglesia Evangélica Metodista se traslada al local ubicado en la calle Sáenz Valiente (hoy Domingo S. Repetto) esquina Ricardo Gutiérrez, propiedad del Sr. Donato Grieco.
1915: El 3 de junio el Obispo de la Plata Mons. Terrero, “celebró misa y bendijo la Casa y Capilla”, “…en la quinta del Sr. Cornejo”, en la calle Rawson (8), como sede provisoria del Asilo y Colegio de las Hnas Adoratrices. Realizan donaciones para la Capilla: Sras.: Elisa de Durañona, Matilde de Ayerza, Melchora de Ocampo, Josefina de Segura, María de Monteros, Adela Lamarca de Lavalle, Sra. de Sagastune y Sr. Eusebio Castex.
1917: El 20 por la tarde, una gran caravana de automóviles “Willys-Overland”, partiendo de Buenos Aires, pasó hacia el Tigre por el “Camino de los automóviles”, regresando después de “tomar el té” en el Tigre Hotel.
El 28 de junio, informa “El Estandarte Evangélico” de la Iglesia Evangélica Metodista que “tomando en cuenta las circunstancias que imposibilitan al Pastor titular de la Iglesia de Martínez…se ha dispuesto el relevo del Rdo. Alberto Lestard, nombrando al predicador local y estudiante de Teología D. Esteban Fernández.
1918: El 13 de junio informa “El Estandarte Evangélico” de la Iglesia Evangélica Metodista: “Hemos comprado al Sr. José Magliotti, dos lotes de terreno (9) por la suma de $ 1.500, moneda nacional, estando los documentos en manos del Tesorero Dr. Samuel Craver.” Manifiestan su agradecimiento, especialmente, a los Sres. William Martin, Percy Wyatt y Campbell, y Sra. Ernestina Pettini. Firma el Pastor Sr. Pablo Penzotti.
1919: El 15 de junio se designa: Mariano Ezpeleta de Centenario (Santa Fe) al Oeste. María S. de Mendeville paralela a S. Peña. Montes Grandes, San Isidro Labrador, Paraná, Gral. Pirán, Brigadier A. Balcarce. Se cambian nombres repetidos: Rivadavia por Vieytes, Balcarce, Las Heras, Gral. Pirán. (sic)
El 22 de junio a Escalada (en San Isidro) se le cambia por Alem y Escalada se pone a la continuación de Rivadavia en el B° Parque Aguirre.
1921: El 26 de junio se produce un accidente fatal en el Aeródromo San Isidro ubicado en nuestra localidad. Un biplano Bleriot SPAD S.34 Hebermont conducido por el piloto inglés Arthur T. Baker, cuando realizaba un looping durante un vuelo de prueba, entró en pérdida a 600 m. de altura y cayó sobre la calle Alsina a tres cuadras del aeródromo.
1922: El 17 de junio se anuncia que “el futuro Presidente de la Republica Dr. Máximo Marcelo T. de Alvear y su esposa Dña. Regina Paccini, serán convecinos ya que establecerán su residencia en la ´Quinta de Alvear´, ubicada en la barranca de Gral. Pacheco y próxima a la estación Anchorena”.(sic)
1924: El 11 de junio nace en Buenos Aires la Cantante, Vedette y Actriz, María Eugenia “Jovita” Luna que vivió en su juventud, en Carlos Pellegrini e/Gral. Pirán y Cuyo. Se inició en la Pandilla Marilyn y como cancionista en Radio París.
1925: El 7 de junio nace en Buenos Aires Dña. Ernestina Laura Herrera de Noble quien fuera una empresaria argentina, viuda de Roberto J. Noble, fundador del Diario “Clarín”. (10) (Vivió en nuestra ciudad hasta su muerte en la barranca sobre la calle Madero entre Gral. Pacheco y Colón)
1930: El 10 de junio “llegan al potrero de Albarellos y Sarmiento”, (sic) los integrantes del “Club El Cañón”, convertidos en 1990 en “Agrupación Histórico Cultural El Cañón”.
1933: El 1º de junio el Presbítero D. Alvaro Larumbe es designado “Cura encargado” de la futura “Capellanía Vicaria de Santa Teresita”. Renuncia el Padre Luis María Fantón.
El 3 de junio se celebra el primer casamiento en la Capellanía de Santa Teresita: D. Luis Secchi con la Srita. Haydee Beverini. El segundo casamiento fue el de D. Carmelo Moncalvo con la Srita. Rosario Pennisi. Ambos fueron bendecidos por el Capellán Pbro D. Álvaro Larumbe.
El 6 de junio por Ordenanza Municipal n° 78 se contrata la pavimentación de la calle Balcarce entre Gral. Pacheco y Gral. Alvear.
El 12 de junio por Ordenanza Municipal N° 79 se contrata la pavimentación de la calle Ricardo Gutiérrez entre Ladislao Martínez y San Isidro Labrador.
El 13 de junio actúa en el cine Astro, el inolvidable cantor Carlos Gardel.
El 19 de junio por la Ordenanza Municipal N°87 “Se prohíbe en todo el partido de San Isidro, la adivinación por cualquier medio”.
En la misma sesión la Ordenanza Municipal N° 90 indica: “Autorizar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad para establecer, de común acuerdo con el Consejo Escolar, los Comedores Escolares”.
En la misma sesión: Por la Ordenanza Municipal N° 91 se autoriza la instalación de Bombas (surtidores) expendedoras de nafta en la vía pública.
1934: El 14 de junio, tiene lugar la primera Comunión en la historia del Colegio Mallinckrodt en Martínez.
1935: El 1° de junio el Acta Municipal consigna: Expte. 134-D-38 a Vialidad. Ensanche Av. del Tejar (11) y Dardo Rocha; “Matadero, camino Bancalari, Fondo de la legua”.(sic)
El 9 de junio el consultorio médico de la Cruz Roja, instalado en la calle América N° 239 será atendido durante esta semana por los Dres.: Rolando Mostacci, Héctor Donatti, H. Esquivel Huergo y el Dr. Brisco.
El 12 de junio el Conjunto Artístico “Roberto Casaux” realizará una matinée el próximo domingo 16 en los salones de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Martínez.
El 20 de junio el Intendente Municipal Dr. Lambertini crea por Decreto la Comisión de Festejos para el 9 de Julio y los Festejos Patronales de Martínez. Es presidida por el vecino D. Osvaldo Grilli.
En la misma fecha en nota al Director Provincial de Higiene, la Asociación de Fomento Los Amigos de Martínez informan que los médicos que atienden el consultorio son: Dres. Alfredo García Robin, Manuel A. Díaz, Juan Alsina, Santiago Casullo y José Criscaut, Odontólogo. Enfermera: Petra S. Ramos que vive en la Asociación y tiene una remuneración de 50 pesos moneda legal.
El 21 de junio la Voz del Pueblo –periódico martinense- ha entrado en su quinto año de vida. Con motivo de ese acontecimiento ha ofrecido a sus lectores un número extraordinario de 36 páginas.
El 23 de junio ha quedado oficialmente instalado y reconocido por la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica Argentina, el Centro de Hombre de la Capellanía Vicaria de Santa Teresita. En la misma fecha se inauguró una cancha de bochas siendo bendecida por el Capellán Vicario, Pbro. Álvaro Larumbe.
En la misma fecha, celebración de Corpus Christi, se realizó una Solemne procesión auspiciada por el Capellán Vicario de Santa Teresita Pbro. Álvaro Larumbe, y presidida por el Cura Párroco de San Isidro, Pbro. Leopoldo Menini, partici-pando los Exploradores de Don Bosco, el Colegio Parroquial, Congregación de San Luis Gonzaga, Hijas de María, etc..
El 24 de junio “el cable en su fría expresión, nos ha traído la noticia del desgraciado accidente ocurrido en Medellín, Colombia, y que costara la vida al cantor máximo de nuestro tango Carlos Gardel y a varios de sus acompañantes”. El occiso era un asiduo visitante de nuestro pueblo, tanto al chalet del jockey Irineo Leguisamo como a la quinta “Aquí me rio yo” del actor teatral Roberto Casaux. Además cantó en el Cine Astro. También en Martínez se había ofrecido una fiesta de despedida antes de la partida, en el Stud de Maschio.
1936: El 18 de junio un comunicado de la Municipalidad da cuenta de la constitución de la Comisión Oficial de Festejos para celebrar la “taumatúrgica epopeya de nuestra Independencia Nacional” la que será presidida por D. Osvaldo Grilli; Vice Pte. Ing. Alberto Beverini; Secretario D. Carlos Arena; Tesorero D. Antonio Porteiro.
En la misma fecha se anuncia la realización de la procesión de Corpus Christi por la calles Diagonal Salta, América, Tres Sargentos y San Juan. Una Banda de Música acompañará los cánticos sagrados.
El 25 de junio una huelga de las Usinas de leche priva de ese producto a la población. La Sociedad de Lecheros de San Isidro y Martínez explican en un manifiesto las razones del no reparto del producto.
En la misma fecha se publica el llamado a Licitación para las Kermeses de la plaza de Martínez, para el mes de julio.
El 26 de junio muere en el Colegio Mallindckrodt la Rda. Madre María Bernadette Serger, santa y meritoria religiosa de la Congregación de la Caridad Cristiana de la Inmaculada Concepción.
1937: El 1° de junio, “bajo la denominación de ´Club El Molino´ y compuesto por un núcleo de 26 personas amigas, se constituye una Institución con domicilio y asiento en la localidad de Martínez, sobre la ribera del Río de la Plata”.
El 21 de junio habiéndose instalado un frigorífico en el partido, mediante la Ordenanza Municipal N° 522, se clausura el Matadero Municipal de Martínez. Debido a grandes protestas de carniceros y consumidores, se reabre tiempo después sin constar la fecha.
El 24 de junio muere en Buenos Aires, D. Angelo Bautista Mentasti, fundador de los Estudios Argentina Sono Film. Ángel Luis y Atilio Mentasti, toman la posta.
1938: El 13 de junio por la Ordenanza Municipal N° 833 “Prohibese venta ambulante cerca de Mercados Municipales.”
1939: El 5 de junio la Ordenanza Municipal N° 1122 crea: “Personal médico para el Dispensario de Martínez”.
El 6 de junio por la Ordenanza Municipal N° 1120 se otorga un subsidio al Club Atlético Martínez.
El 29 de junio la Comisión de Festejos de Martínez, que preside D. Carlos M. Wendt, anuncia la preparación de los festejos del próximo 9 de Julio.

Archivo propio: Antiguo Calcagno, Posta del Triunfo, Edison y Santa Fe
1940: El 20 de junio, en el acto patriótico realizado en el Mástil de San Isidro, el orador –vecino de Martínez- Dr. Ricardo Sackmann Sala solicita al Sr. Comisionado Municipal Arq. D. Rodolfo Giménez Bustamente, “que evite la desaparición de la histórica Quinta de Pueyrredon, recibiendo estruendosos aplausos”.
1942: El 3 de junio por Ordenanza Municipal N° 1393, “Prohíbese la mendicidad en el partido de San Isidro”.
1943: El 7 de junio por la Ordenanza Municipal N° 1657: “Compra de terrenos en Martínez”. (no hay más datos)
En la misma sesión se aprueba por Ordenanza Municipal N° 1664: “Construcción Casa de baños públicos”.
El 7 de junio se designa como Parroquia la hasta entonces, Capellanía de Santa Teresita del Niño Jesús, por Auto del Arzobispo de La Plata Monseñor Juan Pascual Chimento, extendiéndose su límite al “Este hasta el Río de la Plata y al Oeste hasta tocar el partido de San Martín”. El Pbro. Álvaro Larumbe continúa con su tarea apostólica, ahora como Cura Párroco.
1948: El 6 de junio por Ordenanza Municipal N° 1728, “Créase viático para Sr. Alcalde de Martínez”.
El 11 de junio por Ordenanza Municipal N° 1719 “Se crean seis cargos de Inspector de Tráfico”. (sic)
1950: El 7 de junio por la Ordenanza Municipal N° 2153 “se intima a trasladar los Hornos de Ladrillos fuera del partido”.
El 13 de junio por la Ordenanza Municipal N° 2161 se exime del ABL al “Instituto Mallinckrodt”
1951: El 8 de junio por Ordenanza Municipal N° 2290, se exime del pago de ABL a la “Asociación Paulina Mallindkrod”.
En la misma sesión por la Ordenanza Municipal N° 2294 se llama a Licitación pública para la recolección de naranjas amargas en el partido.
Por la Ordenanza Municipal N° 2341 se exime a los Bomberos Voluntarios con Cuartel en la Av. Santa Fe N° 1701.(sic)
1952: El 13 de junio por la Ordenanza Municipal N° 2522 se licita venta de arena y resaca en el río.
El 14 de junio, en la calle Juncal 401, se funda oficialmente el Club Atlético Santa Teresita. Tenía su cancha en Juncal entre C. Pellegrini y Luis Sáenz Peña, vereda norte.
El 27 de junio ´por la Ordenanza Municipal N° 2532, “Declarase desierta la Licitación para recoger naranjas amargas de la pía pública”.
1953: El 12 de junio la Ordenanza Municipal N° 2686 aprueba planos de ampliación de un galpón en Entre Ríos N° 1900.
1954: El 25 de junio la Ordenanza Municipal N° 2944 “Aprueba proyecto de construcción en Gral. Pachedo N° 414”.
En la misma fecha la Ordenanza Municipal N° 2949 “Autoriza adquisición de tres camioncitos Institec”.(sic)
1955: Entre el 16 y el 24 de junio, en el marco del enfrentamiento del gobierno nacional con la Iglesia Católica, es detenido durante nueve días en la Comisaría 2da. el Cura Párroco Pbro. Alvaro Larumbe, lo que produce la movilización de gran cantidad de fieles que se instalan en la Parroquia a raíz de un intento de incendio de la Casa Parroquial.
El 24 de junio la Ordenanza Municipal N° 3321 “Aprueba ampliación de carpintería en Domingo Repetto N° 288”.
En la misma sesión la Ordenanza Municipal N° 3326 “Aprueba ampliación Garage en Pirovano y Pedro Goyena”.
1959: El 3 de junio se aprueban las Ordenanzas Municipales: N° 3557; N° 3561; N° 3563 y N° 3564 que resuelven: “Habilitación Frigorífico ´El Pampero´”, ubicado en Martínez. Aprueba la modificación de una finca propiedad de la Sra. Lucy G de Van Gelderen, ubicada en la calle Vieytes entre E. Madero y Quintana. Autoriza a la firma Sozzani y Luluaga S.R.L. a habilitar un Taller Mecánico en la Av. Santa Fe N° 2035 con potencial de 7 ½ HP. Habilitar Taller de Compostura de Calzado en la calle Entre Ríos N° 759, propiedad del Sr. Arnaldo N. Malandra.
El 17 de junio se proponen para integrar la Asamblea de Mayores Contribuyentes a los siguientes vecinos de Martínez, Sres: Benjamín Pilosio, Córdoba N° 629; Ernesto Spinelli, San Juan N° 41; José Naso, Paunero N° 1524; Alfredo de las Carreras, Albarellos N° 1551; Mario J. Sackmann, Arenales 2150; Juan Miguel Basso, Paunero N° 1349; Camilo A. Leonardi; San Isidro Labrador N° 202; Prudencio Pozzo, Hipólito Yrigoyen N° 978; Lucio Botto; Colón N° 124; Rafael
R. Núñez, Gral. Alvear N° 540.
En la misma por la Ordenanza Municipal N° 3567 se exime de pagar Derechos a las Salas cinematográficas y demás Salones de Espectáculos públicos, cuando proyecten películas de producción nacional.
El 23 de junio el general Stroessner por decreto 5268, en reconocimiento a las acciones realizadas por la madrina de guerra, nuestra vecina señora Dora Gelosi de Céleri le concedió “la Medalla del Reconocimiento Paraguayo”. En sus fundamentos señala la cooperación de la madrina hacia el Regimiento N° 7 Gral. San Martín en elementos materiales como “la hermosa bandera de guerra de seda y oro”, que la gran unidad hizo flamear orgullosa en defensa de la Patria en la guerra Paraguayo-Boliviana, en el año 1932.
1961: El 18 de junio en España es ordenado sacerdote D. Emilio Ballesteros Hidalgo, que fuera Cura Vicario de la Parroquia Santa Teresita, Párroco de Resurrección del Señor y actualmente Párroco Emérito.
El 20 de junio el médico y guerrillero Ernesto “Che” Guevara (ministro de Industria de Cuba), pasa (en secreto) por nuestra localidad, en viaje de San Fernando a Olivos para visitar al presidente Arturo Frondizi.

La presión vecinal, de concejales del PJ, de ASOMAR, el acompañamiento del diario Lo Nuestro y la reacción del municipio impidieron que el histórico edificio no cayera en manos de la piqueta.
1964: El 9 de junio la Ordenanza Municipal N° 3938, reglamenta el uso de aviones para publicidad.
1965: El 29 de junio por la Ordenanza Municipal N° 4126 se otorga permiso a la Sociedad de Fomento Villa Independencia a colocar un puente corredizo de madera. (no indica lugar)
1966: El 20 de junio Canal 2 Rivadavia de La Plata comienza a emitir transmisiones regulares desde sus estudios ubicados en la ciudad de La plata y desde Sono Film, ahora Telefé.
El 24 de junio, desalojado del poder por un golpe militar, el Presidente Arturo Umberto Illia viene a vivir a Martínez, en la calle Prilidiano Pueyrredon N° 653, domicilio de un hermano, convirtiéndose así esa vivienda en “Residencia Presidencial” mientras vivió allí, ya que su mandato venció el 12 de octubre de 1969.
1967: El 20 de junio muere en San Isidro el pintor Luís Adolfo Cordiviola, el que a los pocos meses de vida lo traen a vivir a la casona de la calle Rawson 2219, esquina Juan José Paso, hasta el año 1933.
1969: El 23 de junio, la Municipalidad de San Isidro, por Exp.Nº 6446-V-1969, aprueba los planos para la construcción de una Escuela, por parte de la Asociación Gremial de Vareadores, en el predio ubicado en la calle Ezpeleta entre Diag. Salta y Pringles. 1973: El 6 de junio por la Ordenanza Municipal Nº 4521 “Caduca la concesión en el Museo Juan Martín de Pueyrredon.
En la misma fecha por la Ordenanza Municipal Nº 4522 “Reintegran obras históricas en el Museo Juan Martín de Pueyrredon”
1975: El 3 de junio por la Ordenanza Municipal N° 4928 se habilita “Venta de calzado” en la calle Entre Ríos N° 910.
1977: El 23 de junio continúa la obra del Canal aliviador Dardo Rocha que se encontraba paralizada.
1980: El 24 de junio por la Ordenanza Municipal N° 5529 “Impónese ´Retreta del Desierto´ a una calle del Partido.
1981: El 1 de junio por la Ordenanza Municipal N° 5638 se habilita el Establecimiento industrial de la firma Fonseco en Cuyo N° 2562.
El 28 de junio ASOMAR, en nota dirigida al Sr. Intendente Municipal de facto D. Carlos Galmarini, solicitan “la tramitación ante el Superior Gobierno, de la declaración de Ciudad de Martínez para nuestra localidad”. Firman D. Ernesto Cifuentes como Presidente y Dña. Silvia Ortega como Secretaria.
1983: El 8 de junio, la Municipalidad de San Isidro entrega el predio ubicado en Av. Santa Fe 1740, para la construcción del conservatorio “Juan José Castro”.
El 30 de junio la Ordenanza Municipal N° 5894 “Autoriza parada nocturna de taxis en Santa Fe y Alvear”.
1985: El 18 de junio la Ordenanza Municipal N° 6087 habilita predio Dardo Rocha/Av. Santa Fe para actividades artísticas.
1986: El 2 de junio se presenta en el Concejo Deliberante la lista de Mayores Contribuyentes. Por la ciudad de Martínez se hallan inscriptos los siguientes vecinos: D. Alejandro Peyrou, D. Adrían A. Ferrari, D. Osvaldo E. Cantaluppi, D. Julio C. de Posada, D. Manuel Izcovich, D. Alberto González, D. Ismael Leone, D. Jorge Spinelli, D. Donato García, D. Hugo Varela, D. Antonio Lorenzo, D. Pablo O. Colombo, D. Alberto Maroli.
El 15 de junio la Ordenanza Municipal N° 6183: “Acepta la donación efectuada por el Sr. Cónsul de Islandia D.
Walter Kolionski, consistente en un ´colposcopio´, con destino al Centro Periférico de Martínez”.
1987: El 1 de junio se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos. 6328 y 6337: “Exime de la tasa de ABL a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a partir del año 1985, del inmueble con frente en la Av. Sir A. Fleming, entre Córdoba y Juncal” (ex Squib). Convalida un convenio con la Dirección de Vialidad de la provincia “para la repavimentación y ensanche del acceso a la UNBA, calle Hipólito Yrigoyen entre la Av. Sir A. Fleming y Acceso Norte” (hoy Colectora Conscripto Marcelo O. Romero).
En la misma sesión se aprueba el listado de Mayores Contribuyentes. Por la ciudad de Martínez están inscriptos los siguientes vecinos: D. García Donato, D. González Alberto, D. Spinelli Francisco, D. Lorenzo Antonio, D. Izcovich
Manuel, D. Baldán Adolfo A., D. Peyrou Alejandro, D. Ferrari Adrián. A., D. De Posada Julio C., D. Maroli Alberto, D. Colombo Pablo.
1988: El 1° de junio el Concejo Deliberante recibe la lista de Mayores Contribuyentes del año en curso. Por la ciudad de Martínez se proponen los siguientes vecinos: D. González Alberto; D. Spinelli Francisco; D. Baldán Augusto A.; D. Di Stefano Alberto E.; D. López Luis A.; Sra. Repetto Susana G. Monti de.; Campos Sara.; D. Suarez René.; D. Sierra Armando.; D. Serantes Néstor J.; D. Hirsch Otto M.; D. Maroli Alberto.
El 15 de junio se aprueban las Ordenanzas Municipales Nos.: 6488, 6489 y 6491: “Aprueba la construcción de tres unidades de viviendas en la calle Libertad y Monteagudo”. “Autoriza tomar un préstamo de Australes 2.500.000 para pavimentar las siguientes calles: (de Martínez entre otras) Haití e/Santiago del Estero y Edison. Pueyrredon (Prilidiano) e/Pellegrini (Carlos) y Luis Sáenz Peña. Lima e/Sáenz Valiente y Juncal. Vélez Sarsfield e/Talcahuano y Lima. Pasaje Murillo al 2.700 22 mts. Dorrego e/Saavedra y Pasaje Rafael. Lima e/Cuyo y Entre Ríos. Haití e/Catamarca y Entre Ríos. Ezpeleta e/Santo Domingo y Frers (Emilio) y García Merou e/Ezpeleta y Catamarca”. “Exime de la tasa de ABL a los ciudadanos que acrediten su condición de ex Combatientes de la Guerra de Malvinas, y se hallen encuadrados en el Artículo 48 de la ordenanza Fiscal”.
1989: El 8 de junio la Ordenanza Municipal N° 6617 exime de la tasa de ABL a la vivienda de la calle Juncal N° 255.
1994: El 14 de junio el Registro Civil de Martínez se instala en la calle Berutti N° 1561, con entrada además por Diag. Salta N° 811. Es Jefe el Dr. Daniel Colonna.
El 16 de junio por la Ordenanza Municipal N° 7258 se establece “sentido de circulación de calle Edison de Av. Fleming a Autopista”.
2002: El 7 de junio se constituye el Foro Vecinal de Seguridad de la Seccional 2da. de Martínez, en los términos de la Ley Provincial N° 12.154. Es presidente el Sr. Jorge R. Ferrer y secretario el Sr. Raúl Mateos. La integran once entidades martinenses.
2003: El 6 de junio es inaugurado el Hospital Central de San Isidro -hoy Dr. Melchor Ángel Posse- en la Av. Santa Fe N° 431 de la ciudad de San Isidro, ex localidad de Martínez. Cuenta con 23.000 m2 de superficie habilitada con 160 camas.
El 18 de junio por la Ordenanza Municipal N° 7901: Asignase único sentido de circulación de las siguientes arterias, autorizando el estacionamiento de ambos lados de la calzada: México: Mano única de Norte a Sur, Habana: Mano única de Sur a Norte, Rio de Janeiro: Mano única de Norte a Sur, Puerto Rico: Mano única de Sur a Norte, Santo Domingo: Mano única de Norte a Sur, todas ellas entre H. Yrigoyen y Edison.
2004: El 6 de junio muere el futbolista Inocencio Alberto Rastelli que vivió toda hasta su muerte en la calle Berutti casi Entre Ríos.
2004: El 6 de junio muere el futbolista Inocencio Alberto Rastelli que vivió hasta su muerte en la calle Berutti casi Entre Ríos.
2005: El 2 de junio la Ordenanza Municipal N° 8091 autoriza a donar a la Soc. Bomberos Voluntarios, un vehículo Fiat Duna 1996.
2008: El 16 de junio la Ordenanza Municipal N° 8359 exime de tasas municipales a los vecinos afectados por la construcción del túnel de la calle Gral. Pueyrredon y las vías del FC Gral. Bmé Mitre.
29 de junio asume como Párroco de la parroquia Resurrección del Señor, el Pbro. Sandro Sánchez.
2011: El 21 de junio el Cine Bristol es declarado de Interés Provincial y Patrimonio Cultural, por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, según Ley N° 13056/03 y Decretos 1690/03 y 3518/04. (12)
2013: El 4 de junio se anunció la rescisión del contrato de concesión del Tren de la Costa y sus bienes y se confirmó que el servicio ferroviario lo operaría la empresa estatal SOFSE. (Trenes Argentinos) La revocación del contrato fue formalizado el 5 de junio mediante la Resolución 477/2013. No se reabren los restaurants de los andenes de la Estación J: Anchorena.
Por Decreto Nº 667/13: se implementó el Servicio Nocturno en el Paseo de Bicicletas (días miércoles y domingos) en el horario de 20:30 a 23 :30 hs, en la Avenida de la Unidad Nacional.
2017: El 14 de junio muere a los 92 años, Dña. Ernestina Laura Herrera Vda. de Noble quien fuera una empresaria argentina, esposa de Roberto J. Noble, fundador del Diario “Clarín”. (Vivió en nuestra ciudad hasta su muerte en la barranca sobre la calle Madero entre Gral. Pacheco y Colón)
(1) La razón era que el ganado arruinaba las plantaciones, para ello estaban las estancias del fondo de la legua para el oeste.
(2) En la nomenclatura actual, estaba situada entre el río y el Camino del Fondo de la Legua y desde Alvear-Hipólito Yrigoyen hasta Colón-Yapeyú.
(3) Su chacra estaba situada entre el río y el Camino del Fondo de la Legua y desde Domingo S. Repetto-Sáenz Valiente hasta Gral. Pueyrredon-Cuyo.
(4) Una calle de nuestra ciudad lo recuerda.
(5) Era la hoy Avda. Gral. Alvear.
(6) Era heredera de su tío D. Victorino José de Escalada, de quien había heredado la chacra que dio nacimiento a Villa Escalada.
(7) Vivió y murió en la calle Eduardo Costa N° 2660.
(8) Estaba ubicada en la calle Rawson y J. J. Passo, hoy Centro Misional Santa Rafaela María.
(9) Está ubicada en la calle Tres Sargentos N° 1938.
(10) Vivió en nuestra ciudad hasta su muerte, en la barranca sobre la calle Madero entre Gral. Pacheco y Colón)
(11) Le llamaban al Camino del Fondo de la legua.
(12) Es a solicitud de la Comisión de “Vecinos por el Cine Bristol”, con la intención de lograr su reapertura.
Comments