Logros de Milei: SUBTE 5,7%, colectivos 6%, prepagas 3%, salarios 1%
- Editorial Tobel
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
Desde el 1 de mayo. Clase media en vía de extinción

Día a día, el bolsillo del ciudadano de a pie, del que produce y trabaja se ve cada vez más enflaquecido. El gobierno de Milei acaba de avalar nuevos ajustes tarifarios en materia de servicios por arriba del índice inflacionario. Subtes, colectivos, prepagas y cuotas escolares, para mayo se despachan con aumentos muy por arriba de la inflación de marzo, 3,7%. Mientras tanto, es el mismo gobierno quien frena cerrar paritarias por arriba de entre 1 ó 3% mensual.
En lo que respecta a colectivos, subtes y peajes que circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sufrirán un aumento del 5,7%.
De este modo, desde el jueves 1 de mayo los usuarios de las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pagarán tarifas más altas en los peajes. El aumento será del 5,7% y responde al esquema de actualización mensual basado en el índice de precios al consumidor (IPC) más un adicional del 2% que comenzó a regir el mes pasado. De acuerdo con lo informado por el Gobierno porteño, “la suba busca garantizar el financiamiento de las obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial que lleva adelante Autopistas Urbanas S.A. (AUSA)”.
El subte pasará a costar desde $869 a $919. En el caso del Subte se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE.
En la grilla de aumentos, el gobierno nacional también autorizó a prepagas a ajustar en el orden de 3%. Panorama similar se concretará en materia de cuotas en colegios privados.
Paralelamente, el sindicalismo no logra romper la barrera de paritarias que permita obtener salarios por arriba de la inflación.
El gobierno, en acuerdo con el sector empresarial, prohíbe, vía Ministerio de Trabajo, que los salarios y haberes jubilatorios recuperen nivel de ingresos devorados por devaluaciones y una incontrastable escalada inflacionaria. En tanto, alimentos e insumos de la canasta básica continúan aumentando más allá del 5% mensual.
El modelo político de los hermanos Milei en colaboración con el PRO y la UCR, se basa en una economía destinada a sectores de alto poder adquisitivo: clase alta, en términos de ingresos. Queda expuesto que el modelo político del gobierno se basa en privilegiar a un segmento de grandes empresas. Especialmente mineras, petroleras y el mundo financiero, y bancario. Pymes y producción local se ven castigados. El modelo cierra con salarios y haberes jubilatorios en baja, y tarifas elevadas. Es la extinción de la denominada clase media
Comments