top of page

Inflación descontrolada: 3,7% en marzo

  • Foto del escritor: Editorial Tobel
    Editorial Tobel
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

Así lo anunció el INDEC. Trabajadores y jubilados continúan perdiendo ingresos y capacidad de compra.

Una nueva medición del INDEC que viene a confirmar aquello a lo cual tanto refieren especialistas: la falta de control de variables económicas y de un plan de promoción y desarrollo nacional por parte del gobierno de Javier Milei y sus socios de la UCR y el PRO. El INDEC dio a conocer la inflación de marzo, 3,7%. La más alta en siete meses según el organismo nacional. Febrero, vale recordar, fue del 2,4%, también en alza con respecto a enero (2,2%).


Cifras y estadísticas oficiales que revelan que el descontrol de la economía, por parte de quien dice ser "experto en crecimiento económico con o sin dinero” (Milei), es un verdadero fiasco, un fracaso. Fracaso que se traduce en le necesidad de salir a buscar dinero fresco para tapar el desastre. Acaba de tomar 20.000 millones de deuda con el FMI para cubrir viejas y nuevas deudas. Viejas recetas que auguran, como es de imaginar, resultados conocidos. Malos para el ciudadano de a pie, para el que produce y trabaja.

Cuadro elaborado por FE.SI.MU.BO


Dentro de este contexto, donde el consumo de artículos de primera necesidad cayó un 13,9%, el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.


Donde mayor se sintió los aumentos fue en el sector alimentos y, en menor proporción, en cuotas escolares y prepagas. Dentro de este marco, salarios e ingresos jubilatorios continúan perdiendo ante la inflación.


  • Pollo entero kg: 10,4%

  • Café molido: 9%

  • Cuadril: 8,5%

  • Huevos de gallina: 8,2%

  • Paleta: 7,5%

  • Nalga: 7,1%

  • Filete de merluza: 6,5%

  • Asado: 4,7%

  • Carne picada común: 4%

  • Pan francés tipo flauta: 3,8%



El Costo de la Canasta Básica Familiar asciende a $1.100.266,99. En tanto, el Ingreso Familiar Básico de Indigencia es de $495.615,77, tal cual revela el Centro de Estadística de FESIMUBO (Federación de Sindicatos Municipales  Bonaerenses) que, sobre la base de datos del INDEC y de relevamientos propios, detalla que el salario Mínimo, Vital y Móvil equivale al 59,8% del ingreso familiar básico de indigencia.


Además, la entidad gremial, a través del Centro de Estadísticas que tiene, vale mencionar, al sanisidrense Gustavo Seva como coordinador, da cuenta que el salario representa para la Canasta Familiar un 26,9%. La pérdida de poder de compras es notoria y elocuente. A esto se añade que el promedio salarial en el país roza los 800.000 pesos. Unos cuantos peldaños más abajo se ubican los salarios municipales. El promedio nacional ronda los 400.000 pesos en este sector laboral.  

250x300_Rural.gif
WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page