top of page

En Tres de Febrero también dicen no al odio y a la discriminación

La Marcha del Orgullo como respuesta al fascismo de Milei

Archivo: La magistral Tita Merelllo


Columna Opinión: Jimena Bondaruk*

Si creían que el ajuste era solo económico, se equivocaron. No hay motosierra que alcance para tapar el brutal ajuste simbólico que pretende imponer Javier Milei desde la Casa Rosada. Sus discursos no son lapsus ni exabruptos: son parte de una estrategia clara para deslegitimar décadas de lucha de los movimientos feminista y LGBTIQ+. Pero la respuesta está en la calle. La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se convierte en el grito de quienes no van a retroceder ni un paso.


El detonante de esta movilización nacional e internacional es el discurso que Milei dio en el Foro Económico de Davos, donde se despachó con un compendio de falacias reaccionarias. Equiparó la homosexualidad con la pedofilia, llamó al feminismo un “cáncer” y arremetió contra el lenguaje inclusivo y la educación con perspectiva de género. Pero no nos confundamos: estas declaraciones no son solo palabras. Son la antesala de un intento sistemático por desmontar políticas públicas que garantizan derechos, desde la Ley de Identidad de Género, el cupo laboral travesti-trans, el aborto y la figura del femicidio.


La marcha, que partirá este sábado 1 de febrero a las 16:00 desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, es mucho más que una movilización. Es un acto de resistencia ante un gobierno que quiere volvernos invisibles. No es casual que su gabinete esté plagado de personajes que militan el odio. No es casual que el DNU y la Ley Ómnibus busquen borrar la palabra “género” de la legislación argentina. No es casual que los ataques contra mujeres y disidencias aumenten cada vez que el presidente abre la boca.


El fascismo moderno no llega con botas ni tanques. Llega con influencers misóginos, con trolls que piden la vuelta del patriarcado y con un presidente que dice que la brecha salarial de género es un invento. Llega disfrazado de “libertad”, pero su verdadera intención es disciplinar a quienes desafiamos el orden hegemónico.


Por eso la marcha se expande más allá de Buenos Aires. Habrá movilizaciones en más de 100 localidades del país y en ciudades como Madrid, Berlín y Ciudad de México. Porque lo que está en juego es más grande que un gobierno: es la posibilidad de seguir construyendo una sociedad más justa, más igualitaria, más libre de violencias.


Nos quieren calladas, volvemos organizadas. Nos quieren en el clóset, volvemos a la calle. Nos quieren sumisas, respondemos con más feminismo.


Este 1 de febrero no es solo una marcha. Es un recordatorio de que nuestros derechos no son negociables. Es un grito colectivo que dice: ¡Ni un paso atrás!



Jimena Bondaruk: Concejal de Tres de Febrero Frente Renovador-Unión por la Patria.

Comments


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page