Cafiero, Galmarini y Hurst en la misma sintonía
Durante una charla-debate los tres dirigentes coincidieron en la imperiosa necesidad de poner límites a la intolerante ultraderecha. Además, bregaron por un peronismo democratizado y con proyectos e ideas claras.

Organizada por Causa San Isidro, que preside Hugo Aserrat, y el Centro de Estudios Arturo Sampay Zona Norte que reúne, en otros, a gente como Antonio Carabio, Fernando Gañete Blasco, Alejandro Filomeno, Ricardo y Noemí, Samban, Claudio del Río, Néstor Bachés, José “Pepe” y Miguel “Tano” Armaleo, Melisa Demeterio, Nora Forciniti, Hipolito Colarrubias, Claudio Leveroni, Oscar Levrero, Mónica Labonia, Fermín Laithe y el propio Juan Pablo Cafiero, los dirigentes Juan Pablo Cafiero, Fernando “Pato” Galmarini y Carlos Hurst debatieron sobre “El valor de la Militancia”. Esto sucedió el pasado jueves 27 en una atiborrada Biblioteca de Martínez donde militantes, dirigentes, vecinos y comerciantes escucharon y debatieron con estos tres históricos del peronismo. Tres "pesos pesados" de la historia de los últimos 40 años del peronismo local que al decir Norma, vecina y militante social, si se pusieran de acuerdo y bajaran línea "estos tres ordenarían el distrito".
Bajo un clima esperanzador por lo que se pueda recrear a partir de un gran “frente electoral que le ponga freno a la ultraderecha gobernante”, los tres dirigentes también coincidieron en “la necesidad de democratizar el peronismo” (internas partidarias incluidas) y, fundamentalmente, ser una usina de “proyectos, ideas e iniciativas esperanzadoras para la población; necesitamos recuperar un proyecto de país”, sostuvo Cafiero.
“No podemos perder frente a este trastornado, tenemos que ganar y garantizar la felicidad y grandeza del pueblo”, dijo no sin picardía Galmarini. Dentro de este marco, destacó que no puede ser que un día nos despertamos que Cristina, por decisión de una jueza, termina siendo presidenta del PJ, no, tenemos que reencontrarnos en las Unidades Básicas y definir un destino común”.
Con una mirada más localista y un tanto más agorera por el presente del peronismo, Carlos Hurst consideró que el peronismo de San Isidro debiera recuperar el mano a mano con el vecino, militar la calle, escuchar más, conectarnos con el vecino, con el empleado municipal” y agregó: “vayamos por un proyecto”.
Dirigentes como el exconcejal Jorge Villarruel (Tigre), al igual que referentes del espacio que lidera Lucas Boyanovsky (La Cámpora Vicente López), de la UCR del mismo distrito, el ex concejal José Antonio Garro, Oscar Medina de La Bancaria, Sindicato de Camioneros, y FORJA Zona Norte, integrantes del espacio Primero Vicente López, hasta la presencia de Carmela Moreau quien carga en San Isidro con las banderas de Axel Kicillof (Movimiento al Futuro), la charla habilitó la participación de no pocos asistentes. Al respecto, Moreau -a diferencia de la mayoría del resto de las y los dirigentes- agradeció a los tres dirigentes por ser parte de esa generación que dejando de lado cuestiones y egos personales, “nos hizo recuperar la democracia”. También bregó por la “reconstrucción del campo nacional y popular” en el convencimiento de que “hay que frenar al neoliberalismo”.
Comments