A pesar de que las "fuerzas del cielo" se empeñan en destruir, los Kinesiólogos festejan solidariamente
- Editorial Tobel
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cokiba) manifestaron que “el kinesiólogo también puede rehabilitar el tejido social y tender una mano en la adversidad”. Lo hicieron en el Día de la Kinesiología.

“Este año la conmemoración nos encuentra atravesados por un fuerte sentimiento de comunidad. Las recientes situaciones de emergencia que afectaron a distintos puntos de la provincia pusieron en evidencia algo que va más allá de lo profesional: el valor del acompañamiento, la solidaridad entre colegas y el compromiso inquebrantable con el otro”, fue el mensaje del presidente del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cokiba), Lic. Pablo Dolce, a todos los matriculados bonaerenses en el Día de la Kinesiología, 13 de abril.
Con una impronta claramente solidaria, distante por cierto de la intolerancia y violencia institucional que por estas horas influye al país, y bajo un contexto institucional (nacional) de un marcado desdén sobre el que sufre, el Colegio de Kinesiólogos resulta ser la cara opuesta. La institución que agrupa a los profesionales de toda la provincia dijo que “es una fecha en la que no sólo recordamos los inicios académicos de la actividad, sino además la vamos a aprovechar para reconocer y agradecer el compromiso de quienes, con vocación y conocimiento, trabajan cada día por mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó el titular del Cokiba.
Además, las autoridades del Colegio recordaron que “ser kinesiólogo no es sólo atender, rehabilitar o intervenir. Es estar presente. Es tender una mano cuando hace falta. Es reconstruir en equipo. En medio de la adversidad, fue la red de kinesiólogos y kinesiólogas la que se sostuvo unida, demostrando que esta profesión no sólo forma parte del sistema de salud: también es parte del tejido social”, dijeron en relación a las tareas que se llevaron adelante luego de la catástrofe de Bahía Blanca.
Por eso, este 13 de abril “no sólo homenajeamos a la kinesiología como disciplina, sino al espíritu que la define. A la entrega, al compromiso y al orgullo de pertenecer a una comunidad profesional comprometida con la salud de la comunidad. Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires saludamos a cada kinesiólogo y kinesióloga que, con su trabajo diario, dignifica la profesión y hace de la kinesiología un verdadero acto de humanidad”, destacó Dolce.
El 13 de abril se celebra el “Día de la Kinesiología” en conmemoración por la creación, en 1937, de la primera escuela universitaria en el ámbito de la facultad de Medicina de Buenos Aires.
Comments