Juntos por el Cambio propone eliminar boletas electorales
- Editorial Tobel
- 21 oct 2020
- 2 Min. de lectura
El senador Gabino Tapia impulsa un proyecto de Boleta Única

De la mano del senador provincial Gabino Tapia, hombre de cuna radical que responde al intendente Jorge Macri, acaba de presentar un proyecto de Ley, mediante el cual busca “agilizar y dotar de transparencia al sistema electoral actual” y “dar celeridad al acto eleccionario evitando así las aglomeraciones, pensando principalmente en la pospandemia”, detalló el legislador. La iniciativa intenta suprimir las boletas de cada partido para subsumirlas en una gran lista. “La medida busca terminar con múltiples problemas que presenta el sistema vigente para convertirlo en un proceso sencillo, claro y transparente” confió el senador.
De acuerdo con los datos aportados por el legislador, el sistema de “Boleta Única” contendrá a todos los candidatos de todos los partidos que participen en los comicios, al lado de los nombres de los cuales se colocará un casillero en blanco para que el elector pueda marcar al que prefiere. Las dimensiones finales y el diseño general serán definidas a criterio de la Justicia Electoral.
“Queremos reparar los múltiples problemas que presenta el actual sistema, como son los excesivos costos electorales, principalmente para la impresión de toneladas de papel y agilizar el proceso de recuento de votos”, recito Gabino Tapia al mejor estilo de la derecha que todo lo resume a una cuestión de costos y no buscar un verdadero salto en materia de calidad institucional y representatividad popular. Además, introduce el relato del tiempo que lleva el recuento de votos, cuando en realidad este lleva escasas horas. El mismo día del comisio se saben los resultados.
“La iniciativa busca terminar también con la destrucción, desaparición de boletas, riesgos de falsificación y los inconvenientes para su distribución y logística”, señaló el legislador y remarcó que “nuestro sistema electoral debe evolucionar hacia un sistema de Boleta Única como el utilizado por la mayoría de los países del mundo”.