top of page

La actividad hípica enfrenta inminente riesgo de extinción


A partir de una resolución de la gobernadora. El hipódromo de San Isidro de los más afectados

Por: Matías Montoya.- Los 250 millones de pesos menos que la actividad turfistica dejará de percibir, vía subsidio provincial, ha generado el lógico rechazo industria del Turf, especialmente aquella que nuclea a los trabajadores; y un llamativo silencio por parte de un Gustavo Posse, otrora gran defensor de la actividad. Le medida dispuesta por la gobernadora Vidal representará un recorte de $250 millones anuales a la actividad hípica, es decir, un 25% menos de lo que actualmente recibe. Este porcentaje es en función de la recaudación de las máquinas tragamonedas que muestra valores crecientes cada año, por lo que se estima que en 2018 el recorte oscilará los $300 millones. El proyecto de ley que impulsa la provincia para disminuir subsidios, implica la revisión del artículo 29 de la Ley 13.253 que fija el porcentaje de subsidio a la actividad hípica. Actualmente es del 9% al 15% y se espera que pase a ser del 15% al 0%.

La gobernadora en su afán por achicar gastos que a su entender son innecesarios (recortó también en educación), ahora arremetió sobre el truf ya que asocia a la actividad con la ludopatía, algo erróneo según Oscar Mansilla, Secretario Gral. de la Asociación Profesionales de Turf. Desde hace 55 años Mansilla está en la industria del Turf representando a los trabajadores. “Esta medida no mejora nada. Es injusta. Nos catalogan de burreros, cuando en realidad los que servimos al Turf somos empleados que amamos lo que hacemos. Saca lo mejor de cada uno. Además, como fondo de reparación, ellos depositan una plata que hace de agente de retención la Lotería de la Provincia, y eso se traslada a la industria. Hay que aclararle a la señora gobernadora que el Turf es un deporte”, expresó.

Cabe destacar que Argentina en materia de caballos es reconocida a nivel mundial por la calidad. “Hace más de 70 años que nuestro país se ubica en el cuarto o quinto lugar del Mundo en materia de premios ganados. Nos encontramos a la par de Estados Unidos. Vienen de Asia y Europa a comprarnos crías”, explica Mansilla de 65 años.

Un tema central es la poca valoración hacia el trabajador. El sereno, quien cuida que la yegua cuando dé a luz sepa hacer su trabajo, hasta el talabartero, que opera con sus manos el cuero que será en un futuro riendas y montura para el jinete. Desde ese punto, pasando por veterinarios, ayudantes que enseñan al potrillo a tomar de la teta y variadores y entrenadores, la industria del turf ha ido desmejorando con el correr del tiempo. Pero eso se ve y se nota en las pocas carreras con premios prestigiosos tanto en San Isidro como en La Plata (la actividad en Palermo conglomera un sinfín de otros recursos como el casino y los restaurantes en sus alrededores)

Sin embargo, la industria del Turf es muy importante y en boca de Mansilla “se encuentra viva; Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero son un claro ejemplo que sus Haras están en pleno auge y siguen creciendo. Quitarles esta plata por mero capricho deja al 80% de la mano de obra en estado de gracia”.

Se calcula que en todo el país posee más de 250 mil personas y sólo 20 mil pertenecen a San Isidro.

“Tenemos a dos senadores ocupándose del tema. Sinceramente es una falacia la que presenta la gobernadora porque lo que plantea es que no puede seguir sosteniendo el Turf porque no tiene sabanas en hospitales. Y en realidad el subsidio sale de las maquinitas tragamonedas, y con el cierre de los casinos de Tandil y otros más, la provincia proyecta instalar 3000 máquinas en otros casinos que ya están en licitación”, asegura Teresa García diputada de la provincia de Buenos Aires y vecina de San Isidro. Y ampliando el concepto, destaca que “ahora, cuando se abran las sesiones, vamos a agilizar esto. Esta semana nos reuniremos nuevamente con las personas que conversamos a finales de febrero”, recalcó la diputada.

En cuanto al intendente Gustavo Posse, Mansilla aclara que está haciendo “un silencio sospechoso”. Algo que le produce resquemor, ya que la familia ha pertenecido al nicho de la actividad hípica. Sin ir más lejos, el entonces intendente Melchor Posse cuando se reabre el hipódromo en los 80 -en la cual el jefe comunal estuvo apoyando fuertemente- , logró que un par de carreras anuales con el fin de recaudar fondos para finalizar la construcción del Hospital Central de San Isidro.

Para Teresa “La Tere” García, el silencio de Posse es de complicidad con la gobernadora Vidal. “Se le ha consultado el mismo día que la señora Vidal anunciaba la medida en el programa de Mirtha Legrand y evadió cualquier respuesta. Toda la actividad que beneficie la economía del distrito es algo que se debe defender y el intendente hace un llamativo silencio al respecto. Me queda atarlo a su visita con la gobernadora. Hay que estar atentos porque están con las ganas de hacer un emprendimiento inmobiliario por eso nos movemos con rapidez para evitar que este asunto se termine realizando”.

Si bien no hubo gacetilla ni llamado oficial por parte de las autoridades municipales para informar sobre el caso, Lo Nuestro al momento de consultar con el área de prensa sobre la presente nota, obtuvo la siguiente respuesta: “El intendente ya ha declarado al respecto. Es decisión legítima de la gobernadora, en un contexto de carencia de recursos, definir qué subsidios seguirán o se discontinuarán. Respecto de la actividad hípica, que es una industria muy importante para San Isidro, estamos en contacto con todos los actores para ver de qué manera se pueden generar recursos que compensen esos ingresos”.

Es sabido que el turf ha sido uno de los pilares para que el país sea conocido y tenga prestigio gracias al deporte. Un deporte que cobija a miles de trabajadores garantizando la excelencia deportiva, nacional e internacional. El deporte es salud y no se encuentra una ludopatía tal cual esgrime la gobernadora a la hora de cortarles sustentabilidad. Mientras por un lado (Vida) dice una cosa, por otro carril abre nuevos centros de juegos (tragamonedas).

En temor de no pocos vecinos y dirigentes sanisidrense es que, detrás de la avanzada provincial exista la intención de abrir un camino a los negocios inmobiliarios.

Por lo pronto, desde el bloque PJ-FPV que preside Juan Ottavis, han mostrado su preocupación ya que detrás de los caballos trabajan cerca de 1.000 personas. Una cosa es cortarles subsidios o privilegios a empresarios, y otra muy distinta “acabar con la vida laboral de miles de familias”, argumentaba Ottavis. Al respecto, dejó en claro que su bloque estudiará el tema para presentar un proyecto en el Concejo Deliberante a fin de recabar información y sobre todo “defender las fuentes de trabajo”. “Seguramente, el possismo nos acompañará”, dijo no sin ironía el joven concejal.

Postura similar tienen desde el Frente Renovador. El concejal Juan Medina descarta que en defensa de la actividad hípica, el oficialismo vuelva a ratificar lo dicho durante 34 años.

Un debate parlamentario por demás interesante que tal vez termine definiendo el presidente del cuerpo, el leal radical Carlos Castellano, por ahora un tanto distanciado de ciertas posturas y de concejales possistas.


WhatsApp Image 2024-09-17 at 17.32.10.jpeg

Monteverde 3297 | Olivos | Vicente López | 4794-6638

Presentado por

bottom of page